skip to main | skip to sidebar

EL ARGONAUTA

sábado, 22 de mayo de 2010

Ya no me gusta

Dos canadienses convocan a los casi 500 millones de usuarios de Facebook a abandonar la red social el 31 de mayo, denominado "Día del Éxodo". No son los únicos desconformes con la política de seguridad de la empresa, y hay varias iniciativas que proponen al internauta la búsqueda de redes sociales más pequeñas y respetuosas con la información de los usuarios.

Se trata de Joseph Dee y Matthew Milan, que proponen declarar el próximo 31 de mayo "Día del Éxodo de Facebook" y proponen desactivar las cuentas de esta red social como protesta a la política de seguridad de la empresa y el manejo de la información de los usuarios. "Entiendo que las organizaciones usen los datos de los usuarios, pero deben hacerlo de manera que, por un lado, les ofrezcan una forma sencilla de decidir qué datos se pueden usar y, por otro, tengan la intención de servir a los intereses de la sociedad, ahora y en el futuro. Y Facebook no cumple ninguna de las dos cosas", afirma Milan, que señala que va a ser difícil captar adeptos al éxodo porque "Facebook es divertida, agradable y francamente adictiva". Hasta el momento el éxodo captó unos 3.600 adeptos, aunque habrá que ver si finalmente eliminan sus cuentas. Los numerosos cambios de la política de privacidad de Facebook generan descontento entre algunos usuarios, asociaciones de consumidores y agencias gubernamentales de protección de datos. Otras iniciativas similares a la de los canadienses se adoptan en distintas partes del mundo. En EEUU cuatro estudiantes crearon Diáspora, una red social que surge del abandono de Facebook y buscan una comunicación cifrada entre los usuarios, y el control de la información siempre en manos de los usuarios de la red. En España se creó Lorea, un "semillero" donde crear redes sociales o apuntarse a alguna de las que ya existen. Lorea usa tecnología de encriptación y cifrado de las comunicaciones. fuente:noticias de internet
Publicado por Thalia Pérez Polo en 7:17:00 p. m.
Etiquetas: facebook, Lorea, redes sociales

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente » « Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Twitter

ayuda a la asociacion de internautas

ayuda a la asociacion  de internautas
ayudemosles!!!!

Seguidores

el argonauta


Buscar este blog

Blog Archive

  • ►  2012 (6)
    • ►  enero (6)
  • ►  2011 (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2010 (36)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (16)
    • ▼  mayo (10)
      • El Gobierno y el PSOE dejan sola y sin guión para ...
      • la Agenda Digital denuncia la corrupción en el ámb...
      • intervencion Daniel Cohn-Bendit en la Eurocamar...
      • Blogs y redes sociales dan la espalda a la política
      • Cultura da seis millones en subvenciones 48 horas ...
      • FMI en España - La Revolución Encubierta (1ª Parte...
      • Ya no me gusta
      • American Way of Life : Los límites del uso de la i...
      • Lorea, un "semillero" donde crear redes sociales
      • LAS DESCARGAS Y EL WHISKY

el argonauta

Thalia Pérez Polo
Ver todo mi perfil
 
Copyright © EL ARGONAUTA. All rights reserved.
Blogger templates created by Templates Block
Premium Wordpress Themes | Website Templates | Blog Templates