skip to main | skip to sidebar

EL ARGONAUTA

jueves, 1 de julio de 2010

Inversiones millonarias contra una internet libre

Las empresas que se oponen a la neutralidad de la Red han gastado 4 veces más dinero en medidas de presión en el último trimestre que las organizaciones que lo apoyan según un informe sobre nuevas vistas respecto a este tema celebradas por la organización de control Sunlight Foudation. Los oponentes de la neutralidad en la Red han invertido unos 16 millones de euros en actividades de lobbying en el primer trimestre de 2010, los partidarios de ésta sólo unos 4 millones.
La neutralidad de red es un concepto que implica que a los proveedores de internet se les prohibiría limitar el acceso a la banda ancha dependiendo del contenido que se esté comunicando. Más allá de la simple democracia, se afirma que esta neutralidad es importante para que se puedan crear innovaciones imprevistas y revolucionarios usando un ancho de banda menos restringido. “El próximo YouTube en el garaje de alguien”, como se dice.
Los que se oponen a la neutralidad de la Red afirman que su importante inversión en infraestructura de ancho de banda y la necesidad de dar el mejor servicio posible a sus clientes requieren que se limiten ciertas actividades que consumen mucho ancho de banda en determinadas circunstancias.
A favor y en contra
Según Sunlight, entre las organizaciones partidarias de la Neutralidad en las últimas vistas en el congreso se encontraban “Google, Microsoft, Amazon.com y dos proveedores de servicios que rompían con sus industrias, DISH Network y Sprint. Entre los que se oponen se encontraban AT&T, Verizon, la National Cable & Telecommunications Association, Communications Workers of America y la US Telecom Association”.
Aunque las dudas persistentes respecto a la posible legislación y los derechos legales son importantes, podemos imaginar que la tecnología se desarrollaría con la suficiente rapidez como para transformar los términos del debate. Los científicos del MIT, por ejemplo, han anunciado que han desarrollado un método experimental de transporte de datos que haría el Internet 100 veces más rápido. Sin embargo, éstos se quejan de que los casos prácticos para estas mejoras en la velocidad aún no están lo suficientemente claros, por lo que la demanda y, por consiguiente, los apoyos para su investigación, siguen siendo mínimos. fuente:http://www.abc.es/20100701/medios-redes/neutralidad-201007011221.html
Publicado por Thalia Pérez Polo en 5:17:00 p. m.
Etiquetas: Ciudadanas, decision ciudadana, Democracia, libertad de expresion, protecion de datos

1 comentarios:

Thalia Pérez Polo dijo...

de alcazar sus objetivos podria convertirse en algo terrible

1 de julio de 2010, 17:18

Publicar un comentario

Entrada más reciente » « Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Twitter

ayuda a la asociacion de internautas

ayuda a la asociacion  de internautas
ayudemosles!!!!

Seguidores

el argonauta


Buscar este blog

Blog Archive

  • ►  2012 (6)
    • ►  enero (6)
  • ►  2011 (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2010 (36)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ▼  julio (7)
      • Chile Cámara de Diputados Aprueba el Proyecto de L...
      • Carta de Josep Jover a Cristina Cifuentes, a propó...
      • Brasil, país del futuro,Brasil legisla para ilega...
      • Si los trabajadores del Metro ganan ¡ganamos todos...
      • No quedan excusas, es nuestro derecho
      • Piratas, corsarios y filibusteros del siglo XXI
      • Inversiones millonarias contra una internet libre
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (10)

el argonauta

Thalia Pérez Polo
Ver todo mi perfil
 
Copyright © EL ARGONAUTA. All rights reserved.
Blogger templates created by Templates Block
Premium Wordpress Themes | Website Templates | Blog Templates